Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Heritage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Heritage. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Documentos de EEUU revelan cómo prepara una “acción militar” contra Venezuela

 

 Por Bruno Sgarzini   
      Periodista argentino especializado en asuntos internacionales.


     La designación de carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas estuvo precedida por una serie de informes, previos a la asunción de Donald Trump, que iluminan el accionar de Estados Unidos en la actualidad. Sobre todo cuando hay informes que indican preparativos para acciones militares en México y existe un despliegue marítimo estadounidenses fuera de las aguas venezolanas.

Una de las justificaciones de todo este andamiaje por parte de los organismos de seguridad estadounidenses es la consideración de que Washington enfrenta “una invasión” que convierte a la “migración masiva en un arma”, a través del tráfico de personas, de drogas, organizados por carteles (y organizaciones criminales), según el periodista estadounidense Ken Klippenstein. “En otras palabras, la gente no viene a Estados Unidos para escapar de la pobreza o la represión o en busca de oportunidades; son soldados de infantería de un ataque orquestado contra el país”, según Klippenstein.




Para Joseph Humire, subsecretario de Defensa para América Latina: “la migración armada se produce cuando actores estatales y no estatales catalizan, manipulan o inducen la migración masiva para lograr objetivos políticos y geopolíticos. En el contexto actual, estos objetivos van más allá de la coerción y se centran en erosionar las fronteras soberanas y expandir la captura y el control territorial. La migración armada busca desestabilizar las estructuras sociales y gubernamentales de Estados Unidos. Establecer una 'cabeza de puente' de personal subversivo disponible para ataques dirigidos dentro de Estados Unidos y contra infraestructura crítica y objetivos de alto valor para generar miedo y paralización. Las Organizaciones Criminales Transnacionales funcionan como agentes de Estados-nación adversarios que buscan la expansión territorial. La erosión de las fronteras soberanas es un pretexto para expandir las economías ilícitas, conquistar nuevos territorios y desdibujar las fronteras entre el control estatal y no estatal”.

Una de las justificaciones de todo este andamiaje por parte de los organismos de seguridad estadounidenses es la consideración de que Washington enfrenta “una invasión” que convierte a la “migración masiva en un arma”

Humire es un estadounidense, hijo de bolivianos, partidarios de calificar a los movimientos progresistas como partidos corruptos aliados de Irán y Hezbollah. También quien como integrante de la red Atlas, una fundación de extremo derecha, y del Center for a Secure Free Society, promovió la idea de que los líderes del chavismo eran partes del Cartel de los Soles, recién designado como una “entidad terrorista” por el gobierno estadounidense. Bajo este concepto de migración armada, sostenido por Pam Bondi, la secretaría de Estados Unidos, los carteles latinoamericanos, elegidos por la Administración estadounidenses, son agentes de “Estados Nación adversos” para atacar Estados Unidos.


Documento del Centro Nacional de Inteligencia de Estados Unidos sobre las nuevas amenazas a la seguridad estadounidenses.

Los documentos internos de los organismos de seguridad estadounidenses también demuestran cómo la “amenaza narco chavista” ha sido pre fabricada para alinear una narrativa con los objetivos de política exterior de Marco Rubio (y el propio Trump), quien hoy está a cargo de delinear la política de seguridad (y exterior) de Estados Unidos como secretario del Departamento de Estado y jefe del Consejo de Seguridad Nacional (que concentra todas las ramas estatales del poder militar, financiero y diplomático estadounidense). Según un memorándum del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, ni Maduro usa la migración como un “arma”, ni existen pruebas de que coopere con organizaciones narcos como el Tren de Aragua, tipificada como “terrorista”. Mientras que del Cartel de los Soles brilla por su ausencia en los informes de la DEA y otros organismos internacionales.


Informe del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos del 7 de abril de 2025.

Por esos días de 2023, una de las propuestas que le alcanzaron fue un trabajo de Ken Cuccinelli, ex subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional en la primera Administración Trump, titulado “Es hora de declarar la guerra a los cárteles transnacionales de la droga”, y publicado en el Center For Renewing de America, un tanque de pensamiento de derecha. Cucinelli, además, fue el responsable de escribir el Capítulo de Seguridad del Proyecto 2025, una hoja de ruta para el gobierno trumpista creado por la Fundación Heritage.

En ese documento, Cuccinelli, por ejemplo, habla de crear una nueva “definición estatutaria para los cárteles sería similar a la definición actual de organizaciones criminales transnacionales (OCT) en el código estadounidense, pero contemplaría un enfoque más preciso con mayores facultades que permiten la acción financiera, diplomática y directa, típicamente reservada para quienes designan como organizaciones terroristas extranjeras”. La actual Administración, con diversas ordenes ejecutivas, ha ido más allá cuando, en vez de crear una nueva definición estatuaria, calificó a los carteles, como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados.




Esta nueva designación permite aplicar “sanciones severas y el asesinato de los líderes de los carteles, sin depender del sistema judicial penal estadounidense”, según Cuccinelli. En esta misma línea, para el secretario de Estado, Marco Rubio, con esta disposición el gobierno trumpista" puede utilizar otros elementos del poder estadounidense, para atacar a estos grupos". Para algunos escépticos, por supuesto, el planteamiento deja algunas dudas sobre si sería legal asesinar un miembro de un cartel, como si fuera parte de Al Qaeda, u el Estado Islámico, a través de campañas, por ejemplo, de bombardeos con drones como en Irak, Siria o Afganistán. “Si bien el Congreso ha autorizado el uso de la fuerza contra Al Qaeda, no ha permitido librar una guerra contra grupos no relacionados, incluso si el poder ejecutivo también los califica de "terroristas". La ley estadounidense permite al gobierno imponer sanciones , como el bloqueo de activos, contra grupos que califica como tales, pero esto no le autoriza a realizar operaciones de guerra contra ellos”, de acuerdo a los periodistas de New York Times, Charlie SavageHelene Cooper y Eric Schmitt.

Para sortear estas restricciones, por eso, Cuccinelli recomienda sancionar una ley en el congreso que designe a los carteles como organizaciones terroristas y apruebe la acción directa en su contra, similar a un proyecto presentada en 2024 por los congresistas republicanos Mike Waltz (por un tiempo breve jefe del consejo de Seguridad de Trump), Dan Crenshaw. Sin embargo, ese museo del horror que han sido las guerras contra el Terror en Irak y Afganistán demuestra que las administraciones republicanas son bastantes creativas a la hora de adaptar sus objetivos, incluso, si se trata hasta de justificar, de forma legal, distintas formas de tortura como el submarino.

Como una forma de preparar los ataques directos, el antiguo funcionario afirma que Washington debería organizar con México, y otros países, un despliegue de la Marina de Estados Unidos para detener los envíos de drogas en el Pacífico mexicano, como una “forma de reclutar funcionarios”. Esta afirmación bien se podría adaptar a lo que hace Estados Unidos con su despliegue frente a las costas venezolanas y la intención de sumarse otros países, como Francia, Reino Unido, Guyana, Argentina, Trinidad y Tobago, entre otros, a su operación de presión contra el gobierno de Maduro. Un despliegue que permitiría, por ejemplo, atacar la principal base del país en Caracas, el Fuerte Tiuna, donde pernoctan altos funcionarios del chavismo, según James Story, exembajador de Estados Unidos en Colombia entre 2018 y 2023.

Lo que llama la atención si se tiene en cuenta que, dentro de la Administración trumpista, se ha hablado de la posibilidad de lanzar misiles, o bombardeos con drones, desde los buques de guerra estadounidense, “para atacar la infraestructura y el liderazgo de los carteles”, según Washington Post. La gran incógnita, por eso, es si esta operación militar estadounidense en el Caribe fue diseñada para una campaña de ataques permanente en Venezuela para desestabilizar al gobierno chavista, o solo para generar una percepción de “amenaza” que genere un quiebre interno con un par de acciones espectaculares. Fiel al estilo espectacular trumpista de sobreactuación para crear una imagen de éxito prefabricada.


Fuente: Bruno Sgarzini

martes, 18 de marzo de 2025

La Internacional Reaccionaria

 

 Por Ute Löhning 
      Periodista independiente especializada en derechos humanos, Latinoamérica y redes de derecha.



Cómo la extrema derecha consolida sus redes en todo el mundo


     ¡Motosierra! ¡Aargh!, grita Elon Musk, blandiendo triunfante el dispositivo rojo, estridente y con dientes, que acaba de entregarle el presidente de Argentina, Javier Milei. El zumbido de la motosierra resuena por los altavoces y la multitud enloquece. Este peculiar espectáculo marcó el punto álgido de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), de derecha, celebrada en Washington, D. C. a finales de febrero. Durante su campaña presidencial de 2023, Milei convirtió la motosierra en un símbolo de sus políticas de austeridad radical y recortes gubernamentales.


El presidente argentino Javier Milei le entrega una motosierra al empresario estadounidense y empleado especial del gobierno de Trump el 20 de febrero de 2025.

Musk, quien actualmente está demoliendo los servicios públicos estadounidenses en nombre del nuevo gobierno de Trump, adoptó este simbolismo en la CPAC para ganarse la adulación, tanto para él como para Milei, de la derecha libertaria internacional, que defiende la guerra cultural y la erradicación de los servicios sociales en todo el mundo. Milei ya había evocado la perspectiva de una “internacional de derecha” en la reunión del CPAC en Buenos Aires en diciembre de 2024. Además del CPAC, innumerables otras redes, centros de estudios y fundaciones de derecha se dedican a hacer realidad esta idea.




De importancia internacional en este sentido es la ultraconservadora y libertaria Fundación Heritage de Estados Unidos, que elaboró un plan para el gobierno entrante con su Proyecto 2025. El documento Mandato de Liderazgo de la fundación detalla medidas para los primeros 180 días de una proyectada administración Trump, destinadas a permitir la rápida ocupación de todos los puestos clave de poder. El objetivo es socavar los mecanismos federales de regulación y supervisión, y desmantelar la administración pública y el bienestar social; como máximo, el Estado debería ser responsable de la justicia, la defensa y la seguridad interna. El mercado, a su vez, debería liberarse de todo tipo de limitación y regularlo todo. Durante años, la Fundación Heritage formó parte de la red libertaria Atlas de derecha, que ahora se está distanciando de algunas de las organizaciones culturalmente autoritarias afiliadas a Trump.


Cuartel general de la Heritage Foundation.

La Argentina de Milei como precursora

Uno de los socios de la Fundación Heritage es la Fundación Libertad y Progreso de Argentina, socia histórica de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, que mantiene estrechos vínculos con el FDP alemán. El presidente del consejo académico de la Fundación Libertad y Progreso es el economista Alberto Benegas Lynch Jr., influyente defensor argentino del libertarismo de derecha y mentor intelectual del actual presidente del país.

Milei, quien se autodenomina anarcocapitalista, ha convertido a Argentina en un banco de pruebas para la política libertaria de derecha desde que asumió el cargo en diciembre de 2023. Como muestra el análisis de la periodista Diana Cariboni, muchas de las medidas formuladas en el Mandato para el Liderazgo ya se han implementado en Argentina. El vicepresidente de la Fundación Heritage, Derrick Morgan, le entregó a Milei un ejemplar de este manual en la CPAC en Washington en febrero de 2024.


Partidarios del presidente argentino Javier Milei disfrazados con su emblemático león e imitando a Donald Trump.

La CPAC se fundó en EE. UU. en 1973, inicialmente como un evento para establecer contactos entre republicanos conservadores. Desde 2017, la conferencia también se celebra fuera de EE. UU. y desempeña un papel importante en la conexión de actores de derecha a nivel mundial. En 2024, la CPAC tuvo cinco ediciones: una en EE. UU. y las demás en Hungría, Brasil, México y Argentina. En cuanto a su orientación política, la conferencia se está adentrando aún más en la extrema derecha. En febrero de 2025, Steve Bannon, confidente de Trump, hizo el saludo hitleriano al final de su discurso en la CPAC, que concluyó gritando "¡Lucha, lucha, lucha!".

En 2024, Javier Milei pregonaba que el "valor de la CPAC" es "preservar nuestras ideas, nuestro espíritu, nuestra orientación y nuestra visión". Considera que la "internacional de derecha" que invoca incluye a los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, Italia e Israel, así como El Salvador y Hungría, quienes conforman la vanguardia de una lucha cultural librada desde la derecha. Esta lucha siempre se dirige contra políticas progresistas sociales, ecológicas, feministas y de derechos humanos, que se etiquetan de diversas maneras como progresismo, globalismo, ideología de género, socialismo o marxismo cultural.


La derecha española y la Declaración de Madrid


Algo similar se escuchaba en Madrid, en mayo de 2024, cuando el partido de extrema derecha español VOX invitó a figuras de la derecha internacional a un evento llamado "Europa Viva 24", como parte de su campaña electoral europea. Milei y el derechista chileno José Antonio Kast aparecieron junto a Marine Le Pen, el presidente de VOX, Santiago Abascal, la italiana Giorgia Meloni y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.


Viktor Orban recibe a Santiago Abascal en Budapest.

VOX es un partido franquista fundado en 2013 que, junto con su fundación afín, Disenso, desempeña un papel fundamental en la conexión entre la extrema derecha europea y latinoamericana. VOX se refiere a los países hispanohablantes, con una población de alrededor de 700 millones de personas, como la "Iberosfera", una "comunidad de naciones libres"; invoca una herencia histórica compartida e intenta proyectar el colonialismo imperialista bajo una luz positiva. En 2020, Disenso impulsó la formación de la alianza de derecha Foro Madrid con un documento programático, la Carta de Madrid (Declaración de Madrid en Defensa de la Libertad y la Democracia en la Iberosfera). Según esta declaración, la riqueza y el progreso se ven amenazados por el comunismo, el narcotráfico y los regímenes totalitarios, así como por las alianzas de izquierda latinoamericanas Foro de São Paulo y Grupo de Puebla.

Esta declaración fue firmada por más de 150 figuras políticas y comentaristas, entre ellos Milei, la vicepresidenta argentina Victoria Villaruel, Kast y Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño. El Foro Madrid celebra anualmente encuentros regionales en Latinoamérica: en Colombia en 2022, Perú en 2023 y Argentina en 2024. Los participantes se centran en criticar a los actuales gobiernos de centroizquierda de Brasil, Chile, Colombia y México, así como al gobierno español, con el objetivo de preparar el terreno para el cambio político en estos países.

En este sentido, conferencias internacionales como la CPAC y el Foro Madrid son espacios para intercambiar estrategias y experiencias. Estos eventos fomentan la creación de redes y permiten formar a la próxima generación de líderes y cuadros de derecha. Un ejemplo destacado de una iniciativa política muy valorada por la derecha internacional es la campaña chilena que condujo al rechazo del proyecto de constitución progresista en el referéndum de 2022. José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano de Chile, ha impartido presentaciones sobre esta campaña a grupos de formación de jóvenes aspirantes seleccionados en múltiples reuniones internacionales organizadas por Disenso, la Red Política por los Valores, entre otras.


El antifeminismo como mínimo común denominador


La Red Política por los Valores (PNfV) es una red con contactos de alto nivel en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y África, muchos de ellos con formación religiosa. Por ejemplo, su nuevo presidente, Stephen Bartulica, pertenece a la organización católica de cuadros Opus Dei. La PNfV organiza cumbres transatlánticas de derechas y está financiada, al menos en parte, por los gobiernos. Estas cumbres se han celebrado en la sede de la ONU en Nueva York y en el Senado español en Madrid, con el fin de darles un aire oficial.

Una de las principales preocupaciones del PNfV es el antifeminismo, que suele ser el mínimo común denominador para aglutinar las diversas posturas de derecha. Quienes cuestionan las normas de género conservadoras o las nociones normativas de la familia, así como quienes defienden los derechos LGBTIQ y el derecho al aborto, son vistos como una amenaza para el orden establecido por Dios o la naturaleza, y también como una amenaza para la supervivencia biopolítica de sus respectivas naciones. En el caso del PNfV —en consonancia con su lema «Vida, Familia, Libertad»—, promover el modelo familiar tradicional, defender la propiedad privada y aumentar la natalidad son las principales prioridades. Por el contrario, se busca frenar los derechos reproductivos y sexuales.


"Las chicas solo quieren borrar los derechos fundamentales".

Por ello, la red solicita a los gobiernos de todo el mundo que firmen la «Declaración de Consenso de Ginebra sobre la Promoción de la Salud de la Mujer y el Fortalecimiento de la Familia», elaborada en 2020 por Hungría, Guatemala, Uganda y otros Estados, que exige la prohibición del aborto y el fortalecimiento de las nociones tradicionales de familia. El PNfV también persigue la estrategia de reinterpretar la Declaración Universal de Derechos Humanos en términos de la «protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural».


Argentina como abanderada de la derecha


El discurso actual de los partidos de extrema derecha también se está volviendo cada vez más hostil hacia instituciones supranacionales como las Naciones Unidas. Se percibe una influencia de izquierda acechando tras la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y el Pacto por el Futuro. El gobierno argentino se muestra particularmente vehemente con estas afirmaciones. En reuniones del PNfV y la CPAC, Nahuel Sotelo, secretario de Estado argentino para la Fe y la Civilización, arremetió contra la "izquierda ideologizada" que supuestamente domina los órganos de las Naciones Unidas, y contra ONG como Open Society y Amnistía Internacional, que interfieren directamente en los asuntos internos de cada Estado. Argentina, por otro lado, es considerada por Sotelo como un "faro para el mundo", trabajando en conjunto con Estados Unidos, Italia, Hungría, El Salvador, Ecuador y, si Dios quiere, pronto de nuevo con Chile.

Estas ambiciones también se reflejan en el nombre elegido por la fundación vinculada al partido de Milei, La Libertad Avanza: Fundación Faro. Su presidente, el autor Agustín Laje, quien lleva años promoviendo el antifeminismo libertario de derecha, anunció tras la elección de Trump que la verdadera derecha se haría visible. «Lo que ocurre en Argentina y El Salvador nos demuestra que no será el centro el que derrote a la izquierda, sino la derecha».

El presidente interino de la Fundación Faro es Axel Kaiser Barents von Hohenhagen, abogado y filósofo chileno de familia germano-chilena. Es el director del think tank chileno Fundación para el Progreso. Axel Kaiser lleva años organizando presentaciones de libros y eventos con Javier Milei, y se refiere a la tradicional coalición de derecha chilena, Chile Vamos, como de centroizquierda y socialdemócrata. Su hermana, Vanessa Kaiser, firmó la Carta de Madrid. Mientras tanto, su hermano Johannes está reemplazando a José Antonio Kast por la derecha y aspira a la presidencia con su Partido Nacional Libertario (PNL).


¿Qué pasa con la AfD?


Hasta ahora, los políticos de la AfD han tenido una presencia limitada en las conferencias internacionales de extrema derecha. La victoria de Trump, su acercamiento a Putin y la influencia de Elon Musk podrían cambiar esta situación. La entrevista en línea de Musk, el exlíder de la AfD, con Alice Weidel, copresidenta de la AfD, y su aparición en vídeo en la fiesta de lanzamiento de la campaña electoral de la AfD en enero han puesto fin al aislamiento de la AfD a nivel internacional y demuestran que las redes internacionales de extrema derecha forman parte de las herramientas del partido desde hace tiempo.

En cuanto a la colaboración con la derecha latinoamericana, lo que más destaca hasta el momento (aparte de las conexiones brasileñas de Waldemar Herdt) son los von Storch: el economista germano-chileno Sven von Storch y su esposa Beatrix von Storch, vicepresidenta del grupo parlamentario de la AfD. Ambos asisten regularmente a la "Marcha por la Vida", una manifestación provida en Berlín, y participan activamente en círculos antiabortistas. Sven von Storch gestiona peticiones en línea y sitios de noticias como Freie Welt y petición civil, que colaboran con la alianza de cabildeo de derecha Zivile Koalition y generan noticias y peticiones favorables a la línea de la AfD.


Las conexiones brasileñas de Waldemar Herdt.

Se dice que Sven y Beatrix von Storch, quienes durante años encabezaron el grupo de parlamentarios germano-brasileños en el Bundestag, mantienen estrechos vínculos con Jair y Eduardo Bolsonaro. Nacido en Osorno, al sur de Chile, Sven von Storch participa activamente en la política local y fue asesor de política exterior del entonces candidato presidencial José Antonio Kast.

Ahora, los von Storch han viajado a Washington para la toma de posesión de Trump y han publicado fotos del "Baile Inaugural Hispano Oficial 2025". Según Sven von Storch, se comunicó con Steve Bannon y otros allegados de Trump, y afirmó en Radio Bío-Bío de Chile que ha formado parte del equipo asesor de Donald Trump durante más de siete años. Se supone que ha trabajado en cuestiones estratégicas de la relación entre Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, con el futuro de Chile siempre presente en las discusiones. Pronto comenzará la campaña para las elecciones presidenciales de Chile en noviembre. El resultado será de enorme importancia para la región, ya que determinará el futuro papel de Chile en la cooperación internacional con la derecha.


Fuente: Fundación Rosa Luxemburgo