sábado, 8 de noviembre de 2025

Grupos neofascistas europeos preparan una cumbre internacional en Madrid en torno al 20N

 

 Por Danilo Albin      
      Periodista con el foco puesto en la ultraderecha y el comercio de armas.


La Alianza por la Paz y la Libertad, una red a nivel continental encabezada por xenófobos italianos, celebrará un encuentro en la capital española el próximo 23 de noviembre. La cumbre de la extrema derecha europea coincidirá con los actos preparados por grupos franquistas para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del dictador


     Noviembre tiene un encanto especial para la ultraderecha. El mes del aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco aparece marcado no sólo en el calendario de los nostálgicos españoles del régimen, sino también en las agendas de varias organizaciones neofascistas europeas.


Ultraderechistas en una protesta de Democracia Nacional en Barcelona.

La Alianza por la Paz y la Libertad (APF, por sus siglas en inglés), una organización que sirve como ámbito de coordinación entre distintos partidos xenófobos a nivel del continente y que cuenta con Democracia Nacional como representante en España, celebrará el día 23 de noviembre una cumbre internacional en Madrid.


Ultraderechistas en un acto celebrado en mayo pasado en Madrid.

El congreso revolucionario coincidirá con los actos preparados por la Fundación Nacional Francisco Franco y grupos afines para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del dictador. El lema del encuentro neofascista será "Europa, una, grande y libre", un guiño a los fervientes defensores de la dictadura franquista.

En torno a esa misma fecha, Falange Española de las JONS suele celebrar una marcha callejera en homenaje a su fundador, José Antonio Primo de Rivera, que también murió un 20 de noviembre.

Los organizadores de la cumbre de ultraderecha aún mantienen en secreto el lugar exacto donde se celebrará el encuentro. El año pasado, los ultras europeos celebraron una reunión por estas mismas fechas en Espacio Ardemans, una sala de reuniones en Madrid ubicada en el número 66 de la calle Ardemans, el mismo portal donde figura la sede de Falange Española de las JONS

En aquel encuentro estuvo presente el ultraderechista italiano Roberto Fiore, líder del partido neofascista Forza Nuova y presidente de APF. Hace unos días, Fiore y sus seguidores se sumaron a los homenajes a Benito Mussolini por el aniversario de la Marcha sobre Roma.   

"Acciones concretas"

Fiore mantiene contactos con ultras españoles de Democracia Nacional y de Falange. En noviembre de 2024, el activista de extrema derecha italiano aprovechó su presencia en Madrid para sumarse a una manifestación convocada por Falange que recorrió varias calles de esa ciudad entre consignas contra el Gobierno.


Manifestantes durante la concentración de Democracia Nacional en Montjuïc.

Según ha verificado PúblicoDemocracia Nacional y Falange Española de las JONS participaron en enero pasado en una reunión que celebró la red europea APF en Roma. 

"Estamos aquí para relanzar APF con acciones concretas, ciudad por ciudad, barrio por barrio, en toda Europa. No nos limitaremos a participar en las elecciones: construiremos un contrapoder capaz de romper el monopolio del sistema", afirmó en ese encuentro el ultraderechista italiano. 

La plataforma europea de partidos ultras cuenta también entre sus miembros con representantes de Die Heimat (La Patria), una formación alemana de inspiración neonazi. El Gobierno de ese país advirtió en enero de 2024 sobre las posiciones antimusulmanas y antisemitas de esa organización. 

La alianza europea que celebrará su cumbre en Madrid también tiene entre sus componentes al partido francés Les Nationalistes que lidera Ivan Benedetti, los rumanos de Noua Dreapta, el Partido de los Nacionalistas Serbios o activistas griegos del Movimiento K21.

Más allá de Europa, los ultras mantienen contactos con el Partido Social Nacionalista Sirio, una formación política que cuenta con un brazo armado, el grupo denominado Águilas de Torbellino.  

Encuentro en Rusia

Representantes de algunas de las formaciones ultraderechistas que integran la red APF estuvieron en septiembre pasado en San Petersburgo, donde participaron en un encuentro respaldado por el oligarca ruso Konstantin Maloféyev, señalado en informes del FBI y del Parlamento Europeo por sus vínculos con el Gobierno de Putin.


Asistentes a la cumbre ultraderechista en San Petersburgo enseñan distintas banderas, entre ellas las de Falange y Democracia Nacional.

El ultra italiano Roberto Fiore encabezó la delegación de APF que acudió el encuentro promovido por Maloféyev y en el que también estuvieron presentes integrantes de Democracia Nacional y de Falange Española de las JONS.

La reunión en San Petersburgo concluyó con la presentación de una nueva iniciativa internacional de ultraderecha: la Liga Antiglobalista Internacional (ISL, por sus siglas en inglés), respaldada por organizaciones ultras de España, Francia, Reino Unido, Italia, Hungría, Alemania, Bélgica, México, Brasil, Argentina y Sudáfrica.   

La red constituida en San Petersburgo con el apoyo del oligarca ruso busca así constituirse en una especie de lobby ultraderechista que buscará coordinar a los "antiglobalistas" más allá de Europa. Mientras, los ultras del viejo continente agrupados en la APF miran hacia el 23 de noviembre, día en el que se encontrarán en Madrid.


Fuente: Público

No hay comentarios:

Publicar un comentario