Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Belotto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Belotto. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2011

martes, 12 de abril de 2011

SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES




GRUPO PIC-NIC PRESENTA…
SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES


El próximo jueves 14 de abril a las 21:30 h, en el café Balanegra de Elda (C/ Pedrito Rico, 42bis), los poetas Ramón Rico Carpena, Alejandro Jacobo y Jesús Belotto y el fotógrafo Javi Valero presentarán SE BUSCAN, un recital de poesía de creaciones propias en el que, emulando una estética del Oeste que casa a la perfección con el imponente y bohemio local del Balanegra, los tres jóvenes poetas eldenses representarán un tiroteo poético, un intercambio de poemas-bala en el que tratarán de plasmar su búsqueda de un lenguaje propio, de una manera diferente de habitar el mundo. Tres voces discordantes y armónicas a un tiempo, tiernas y desgarradas, acaso ingenuas, en un diálogo sin soluciones de continuidad ni tranquilizadoras respuestas, una trampilla caleidoscópica hacia su particular reflexión sobre el arte, la poesía y el tiempo que les ha tocado vivir. Acompañará a dicho "tiroteo" una exposición antológica del blog Touching the Void (http://touchingthevoid.es), en el que el joven fotógrafo eldense Javi Valero ha ido colgando puntualmente una foto diaria durante los últimos cuatro años, componiendo disparo a disparo (en esta ocasión, de cámara) un ecléctico mosaico vital, una obra-viaje que le ha llevado hasta hoy por los caminos del autoaprendizaje en busca de una mirada poética, de un lenguaje visual y gestual que también a él le sea propio. La muestra podrá disfrutarse en el café Balanegra desde el día de la inauguración hasta el domingo 15 de mayo.
Cuatro artistas, dos materias, una misma búsqueda. Se buscan.




Colaboran: Gráficas Azorín y Balanegra Stop Riders & Breakfast Club.
Organiza:


domingo, 10 de abril de 2011

SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES




GRUPO PIC-NIC PRESENTA…
SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES


El próximo jueves 14 de abril a las 21:30 h, en el café Balanegra de Elda (C/ Pedrito Rico, 42bis), los poetas Ramón Rico Carpena, Alejandro Jacobo y Jesús Belotto y el fotógrafo Javi Valero presentarán SE BUSCAN, un recital de poesía de creaciones propias en el que, emulando una estética del Oeste que casa a la perfección con el imponente y bohemio local del Balanegra, los tres jóvenes poetas eldenses representarán un tiroteo poético, un intercambio de poemas-bala en el que tratarán de plasmar su búsqueda de un lenguaje propio, de una manera diferente de habitar el mundo. Tres voces discordantes y armónicas a un tiempo, tiernas y desgarradas, acaso ingenuas, en un diálogo sin soluciones de continuidad ni tranquilizadoras respuestas, una trampilla caleidoscópica hacia su particular reflexión sobre el arte, la poesía y el tiempo que les ha tocado vivir. Acompañará a dicho "tiroteo" una exposición antológica del blog Touching the Void (http://touchingthevoid.es), en el que el joven fotógrafo eldense Javi Valero ha ido colgando puntualmente una foto diaria durante los últimos cuatro años, componiendo disparo a disparo (en esta ocasión, de cámara) un ecléctico mosaico vital, una obra-viaje que le ha llevado hasta hoy por los caminos del autoaprendizaje en busca de una mirada poética, de un lenguaje visual y gestual que también a él le sea propio. La muestra podrá disfrutarse en el café Balanegra desde el día de la inauguración hasta el domingo 15 de mayo.
Cuatro artistas, dos materias, una misma búsqueda. Se buscan.




Colaboran: Gráficas Azorín y Balanegra Stop Riders & Breakfast Club.
Organiza:


sábado, 9 de abril de 2011

SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES




GRUPO PIC-NIC PRESENTA…
SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES


El próximo jueves 14 de abril a las 21:30 h, en el café Balanegra de Elda (C/ Pedrito Rico, 42bis), los poetas Ramón Rico Carpena, Alejandro Jacobo y Jesús Belotto y el fotógrafo Javi Valero presentarán SE BUSCAN, un recital de poesía de creaciones propias en el que, emulando una estética del Oeste que casa a la perfección con el imponente y bohemio local del Balanegra, los tres jóvenes poetas eldenses representarán un tiroteo poético, un intercambio de poemas-bala en el que tratarán de plasmar su búsqueda de un lenguaje propio, de una manera diferente de habitar el mundo. Tres voces discordantes y armónicas a un tiempo, tiernas y desgarradas, acaso ingenuas, en un diálogo sin soluciones de continuidad ni tranquilizadoras respuestas, una trampilla caleidoscópica hacia su particular reflexión sobre el arte, la poesía y el tiempo que les ha tocado vivir. Acompañará a dicho "tiroteo" una exposición antológica del blog Touching the Void (http://touchingthevoid.es), en el que el joven fotógrafo eldense Javi Valero ha ido colgando puntualmente una foto diaria durante los últimos cuatro años, componiendo disparo a disparo (en esta ocasión, de cámara) un ecléctico mosaico vital, una obra-viaje que le ha llevado hasta hoy por los caminos del autoaprendizaje en busca de una mirada poética, de un lenguaje visual y gestual que también a él le sea propio. La muestra podrá disfrutarse en el café Balanegra desde el día de la inauguración hasta el domingo 15 de mayo.
Cuatro artistas, dos materias, una misma búsqueda. Se buscan.




Colaboran: Gráficas Azorín y Balanegra Stop Riders & Breakfast Club.
Organiza:


viernes, 8 de abril de 2011

SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES




GRUPO PIC-NIC PRESENTA…
SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES


El próximo jueves 14 de abril a las 21:30 h, en el café Balanegra de Elda (C/ Pedrito Rico, 42bis), los poetas Ramón Rico Carpena, Alejandro Jacobo y Jesús Belotto y el fotógrafo Javi Valero presentarán SE BUSCAN, un recital de poesía de creaciones propias en el que, emulando una estética del Oeste que casa a la perfección con el imponente y bohemio local del Balanegra, los tres jóvenes poetas eldenses representarán un tiroteo poético, un intercambio de poemas-bala en el que tratarán de plasmar su búsqueda de un lenguaje propio, de una manera diferente de habitar el mundo. Tres voces discordantes y armónicas a un tiempo, tiernas y desgarradas, acaso ingenuas, en un diálogo sin soluciones de continuidad ni tranquilizadoras respuestas, una trampilla caleidoscópica hacia su particular reflexión sobre el arte, la poesía y el tiempo que les ha tocado vivir. Acompañará a dicho "tiroteo" una exposición antológica del blog Touching the Void (http://touchingthevoid.es), en el que el joven fotógrafo eldense Javi Valero ha ido colgando puntualmente una foto diaria durante los últimos cuatro años, componiendo disparo a disparo (en esta ocasión, de cámara) un ecléctico mosaico vital, una obra-viaje que le ha llevado hasta hoy por los caminos del autoaprendizaje en busca de una mirada poética, de un lenguaje visual y gestual que también a él le sea propio. La muestra podrá disfrutarse en el café Balanegra desde el día de la inauguración hasta el domingo 15 de mayo.
Cuatro artistas, dos materias, una misma búsqueda. Se buscan.




Colaboran: Gráficas Azorín y Balanegra Stop Riders & Breakfast Club.
Organiza:


miércoles, 6 de abril de 2011

SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES




GRUPO PIC-NIC PRESENTA…
SE BUSCAN: 4 NOVÉRRIMOS POETAS ELDENSES


El próximo jueves 14 de abril a las 21:30 h, en el café Balanegra de Elda (C/ Pedrito Rico, 42bis), los poetas Ramón Rico Carpena, Alejandro Jacobo y Jesús Belotto y el fotógrafo Javi Valero presentarán SE BUSCAN, un recital de poesía de creaciones propias en el que, emulando una estética del Oeste que casa a la perfección con el imponente y bohemio local del Balanegra, los tres jóvenes poetas eldenses representarán un tiroteo poético, un intercambio de poemas-bala en el que tratarán de plasmar su búsqueda de un lenguaje propio, de una manera diferente de habitar el mundo. Tres voces discordantes y armónicas a un tiempo, tiernas y desgarradas, acaso ingenuas, en un diálogo sin soluciones de continuidad ni tranquilizadoras respuestas, una trampilla caleidoscópica hacia su particular reflexión sobre el arte, la poesía y el tiempo que les ha tocado vivir. Acompañará a dicho "tiroteo" una exposición antológica del blog Touching the Void (http://touchingthevoid.es), en el que el joven fotógrafo eldense Javi Valero ha ido colgando puntualmente una foto diaria durante los últimos cuatro años, componiendo disparo a disparo (en esta ocasión, de cámara) un ecléctico mosaico vital, una obra-viaje que le ha llevado hasta hoy por los caminos del autoaprendizaje en busca de una mirada poética, de un lenguaje visual y gestual que también a él le sea propio. La muestra podrá disfrutarse en el café Balanegra desde el día de la inauguración hasta el domingo 15 de mayo.
Cuatro artistas, dos materias, una misma búsqueda. Se buscan.




Colaboran: Gráficas Azorín y Balanegra Stop Riders & Breakfast Club.
Organiza:


sábado, 19 de marzo de 2011

LECTURA CONTINUADA DE POEMAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA EN ELDA

LECTURA CONTINUADA DE POEMAS

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

El próximo lunes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, tendrá lugar en la céntrica cafetería le ore una lectura continuada de poemas. Organizada por el grupo Pic- Nic, de 9 a 11 de la noche podrán leer poemas propios o de sus poetas favoritos quienes lo deseen, bien apuntándose previamente en la cafetería o el mismo día durante el acto.
A mitad de la lectura, además, se proyectarán sendas entrevistas con los poetas Ángel González y Guillermo Carnero, así como poemas leídos por los propios autores: Jaime Gil de Biedma, Juan Gelman, Claudio Rodríguez, etc. Del mismo modo, se servirán pequeños pinchos poéticos, preparados para el evento, bajo el sugestivo nombre de verde que te quiero verde, vivo sin vivir en mí o me tiraste un limón y tan amargo, versos todos ellos de reconocidos autores (Lorca, Santa Teresa y Miguel Hernández respectivamente).
Quienes asistan y se animen a leer en ese momento dispondrán de varios ejemplares para elegir algún poema de un poeta que les apetezca y recitárselo a los demás. Y quienes decidan no participar en la lectura, también contribuyen con su presencia allí a convertir la poesía en “esa sustancia que alimenta como esencia”, en palabras de Juan Ramón Jiménez. Una esencia estimulante para solazarnos y meditar entre tanto ajetreo insustancial.

Grupo Pic- Nic

 

viernes, 18 de marzo de 2011

LECTURA CONTINUADA DE POEMAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA EN ELDA

LECTURA CONTINUADA DE POEMAS

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

El próximo lunes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, tendrá lugar en la céntrica cafetería le ore una lectura continuada de poemas. Organizada por el grupo Pic- Nic, de 9 a 11 de la noche podrán leer poemas propios o de sus poetas favoritos quienes lo deseen, bien apuntándose previamente en la cafetería o el mismo día durante el acto.
A mitad de la lectura, además, se proyectarán sendas entrevistas con los poetas Ángel González y Guillermo Carnero, así como poemas leídos por los propios autores: Jaime Gil de Biedma, Juan Gelman, Claudio Rodríguez, etc. Del mismo modo, se servirán pequeños pinchos poéticos, preparados para el evento, bajo el sugestivo nombre de verde que te quiero verde, vivo sin vivir en mí o me tiraste un limón y tan amargo, versos todos ellos de reconocidos autores (Lorca, Santa Teresa y Miguel Hernández respectivamente).
Quienes asistan y se animen a leer en ese momento dispondrán de varios ejemplares para elegir algún poema de un poeta que les apetezca y recitárselo a los demás. Y quienes decidan no participar en la lectura, también contribuyen con su presencia allí a convertir la poesía en “esa sustancia que alimenta como esencia”, en palabras de Juan Ramón Jiménez. Una esencia estimulante para solazarnos y meditar entre tanto ajetreo insustancial.

Grupo Pic- Nic

 

jueves, 24 de febrero de 2011

NACE UN NUEVO COLECTIVO ARTÍSTICO Y CULTURAL EN LA CIUDAD DE ELDA

NACE UN NUEVO COLECTIVO
ARTÍSTICO Y CULTURAL EN LA CIUDAD DE ELDA

Acaba de constituirse el grupo Pic- Nic, un colectivo para la promoción del arte y la cultura en Elda. Como se afirma en el blog de presentación del grupo, grupopicnic.blogspot.com, “toma el nombre de la gran obra de Fernando Arrabal, y cuyo objetivo es proporcionar un lugar de encuentro donde compartir inquietudes (que no ansiedades) y promover la difusión de la cultura y el arte en Elda”. Abierto a todas las manifestaciones estético- culturales, a la multiplicidad de sus lenguajes, a la diversidad de sus propuestas, este grupo surge con el afán de atraer y, al mismo tiempo, divulgar planteamientos y obras que de otro modo difícilmente pueden llegar al público en general. Riesgo, innovación y calidad constituyen la apuesta de este colectivo para acoger y difundir el trabajo de artistas de distintas disciplinas: literatura, música, pintura, fotografía, diseño, etc.



Manteniendo este carácter multidisciplinar, proponen realizar un evento artístico- cultural al final de cada mes, anticipando que para abril –con motivo de las actividades en torno al Día del Libro- se realizará un conjunto de actos más amplios y emblemáticos en distintos lugares de la ciudad. Y animan e invitan a todos los artistas, promotores, creadores, etc. a sumarse a sus proyectos. Para este mes, el jueves 24 de febrero tendrá lugar en la cafetería Le ore, desde las 21,15 horas, un recital de poesía a cargo de Rafael Carcelén, acompañado a la guitarra por los músicos locales Aitor Jiménez y Jorge Juan Ferrero. Bajo el título Por amor al arte, se trata de un monólogo lírico (con poemas propios) en torno al tema amoroso (por ser febrero el mes de los enamorados), como bien recoge el cartel realizado por el artista eldense Omar Arráez. Finalizado el recital, se servirá una copa de vino especial para ser degustado por todos los asistentes.

lunes, 21 de febrero de 2011

NACE UN NUEVO COLECTIVO ARTÍSTICO Y CULTURAL EN LA CIUDAD DE ELDA


NACE UN NUEVO COLECTIVO
ARTÍSTICO Y CULTURAL EN LA CIUDAD DE ELDA

Acaba de constituirse el grupo Pic- Nic, un colectivo para la promoción del arte y la cultura en Elda. Como se afirma en el blog de presentación del grupo, grupopicnic.blogspot.com, “toma el nombre de la gran obra de Fernando Arrabal, y cuyo objetivo es proporcionar un lugar de encuentro donde compartir inquietudes (que no ansiedades) y promover la difusión de la cultura y el arte en Elda”. Abierto a todas las manifestaciones estético- culturales, a la multiplicidad de sus lenguajes, a la diversidad de sus propuestas, este grupo surge con el afán de atraer y, al mismo tiempo, divulgar planteamientos y obras que de otro modo difícilmente pueden llegar al público en general. Riesgo, innovación y calidad constituyen la apuesta de este colectivo para acoger y difundir el trabajo de artistas de distintas disciplinas: literatura, música, pintura, fotografía, diseño, etc.



Manteniendo este carácter multidisciplinar, proponen realizar un evento artístico- cultural al final de cada mes, anticipando que para abril –con motivo de las actividades en torno al Día del Libro- se realizará un conjunto de actos más amplios y emblemáticos en distintos lugares de la ciudad. Y animan e invitan a todos los artistas, promotores, creadores, etc. a sumarse a sus proyectos. Para este mes, el jueves 24 de febrero tendrá lugar en la cafetería Le ore, desde las 21,15 horas, un recital de poesía a cargo de Rafael Carcelén, acompañado a la guitarra por los músicos locales Aitor Jiménez y Jorge Juan Ferrero. Bajo el título Por amor al arte, se trata de un monólogo lírico (con poemas propios) en torno al tema amoroso (por ser febrero el mes de los enamorados), como bien recoge el cartel realizado por el artista eldense Omar Arráez. Finalizado el recital, se servirá una copa de vino especial para ser degustado por todos los asistentes.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Acto de presentación de "una luz de relámpagos", de Jesús Belotto, en Elda


Por Rafael Carcelén

frontispicio

A propósito de la cocina de la abuela, soy de los que piensan que sin una pizca de atrevimiento y un buen manojo de ingenuidad, apenas si hay hoy receta estética que merezca ser catada. Y más en un panorama como el actual donde lo esclerotizado, lo que funciona y se vende, se repite hasta la glotonería. Porque bien mirado, el poema siempre supuso lanzarse a un abismo en el que nadie sabe si acabaremos remontando y volando más o menos en armonía o estrellándonos precipitadamente contra la papelera. Como a Ícaro, al poeta, le corroe un hambre por aquello que no entiende o no capta o no interpreta. Y su apetencia no es la del esnob que aspira a deslumbrarnos con imágenes alucinantes, cuanto la de quien persigue (otra vez Ícaro) la transparente luz de “los ojos deseados que llevo en mis entrañas dibujados”, en la insuperable imagen de san Juan de la Cruz. Y, aun cegado y desorientado, su impulso es incontenible. Como su precipitación reiterada hacia el fracaso. O no. Porque al fin y al cabo es el vuelo, no las plumas, lo que anhela el auténtico poeta (según Rainer Kunze). Algo que alguna vez ocurre “y ya nada vuelve a ser lo mismo” cuando el virus calcina en el poema.

 

Por momentos la lectura de estos diez poemas puede, como las magdalenas de Proust, retrotraernos al realismo sucio (Carver, Bukowski, Roger Wolfe, etc.) o a ciertos escenarios aledaños al expresionismo. Pero me agradaría más emparentar a Jesús con Juan Gelman y lo que yo llamaría su ternura crítica, esa sensación que nos permite encontrar amparo en algunas palabras para seguir conviviendo y que, tan magistralmente, sustenta muchos poemas del argentino. O lo que denominaría la ironía fecundante de Ángel González, y cuya distante mirada, aunque más empática que antipática, más compasiva que altiva y, sobre todo, más solidaria que frívola, nos ayuda a comprender desde dentro la problemática de todo lo humano y el desamparo en que habitamos. Hay varios guiños a estos grandes poetas en la plaquette.

 

Como ambos, Jesús Belotto afronta el poema sin esperanza “en la belleza de las putas”, pero con convencimiento de albergar “certezas que me asaltaron en sueños”. Porque apenas si esta fragilidad está gestándose perpetuamente en la urdimbre de todo proceso creador. Y sin su dosis de insatisfacción, sin esa cucharadita de rebeldía, estos poemas no serían lo que son. No se habrían incubado en él. A pesar de su desesperanza, de su renuncia, de su descreimiento. O precisamente por ellos. Y aun sabiendo que no son el mismo Ulises aquel que partió y el que regresa. Aunque las palabras sean trampas, y el poeta un fingidor, que diría Pessoa. Porque también nosotros, igual de ingenuos y desprevenidos, avanzamos bajos de defensas como él. Como cadáveres o maniquíes extrañamente sorprendidos. Y entre paréntesis. “Como un piso abandonado;/ no por vacío, sino por helado”.

Sí. Una luz de relámpagos: eso es el tiempo, se nos dice antes de llevarnos hasta un banco de un parque. A esa intemperie que es el poema. Tal es la constatación a la que aspiran responder estos textos. Y nada más. ¿O nada menos?.  That is the question, que dijera el otro. Por eso hypocrite lecteur,-mon semblable,-mon frère!, ha llegado la hora de que degustes estos mínimos destellos y de que, a propósito de la cocina de la abuela, paladees sus más íntimos jugos. Al raso. Sin argucias. Atrévete. No te arrepentirás. Quedes o no atrapado entre sus cepos. Y que aproveche.

Rafael Carcelén



Rafael Carcelén presentando el acto






Jesús Belotto







Fotografías de Tania y Bruno

sábado, 18 de diciembre de 2010

Acto de presentación de "una luz de relámpagos", de Jesús Belotto, en Elda


Por Rafael Carcelén

frontispicio

A propósito de la cocina de la abuela, soy de los que piensan que sin una pizca de atrevimiento y un buen manojo de ingenuidad, apenas si hay hoy receta estética que merezca ser catada. Y más en un panorama como el actual donde lo esclerotizado, lo que funciona y se vende, se repite hasta la glotonería. Porque bien mirado, el poema siempre supuso lanzarse a un abismo en el que nadie sabe si acabaremos remontando y volando más o menos en armonía o estrellándonos precipitadamente contra la papelera. Como a Ícaro, al poeta, le corroe un hambre por aquello que no entiende o no capta o no interpreta. Y su apetencia no es la del esnob que aspira a deslumbrarnos con imágenes alucinantes, cuanto la de quien persigue (otra vez Ícaro) la transparente luz de “los ojos deseados que llevo en mis entrañas dibujados”, en la insuperable imagen de san Juan de la Cruz. Y, aun cegado y desorientado, su impulso es incontenible. Como su precipitación reiterada hacia el fracaso. O no. Porque al fin y al cabo es el vuelo, no las plumas, lo que anhela el auténtico poeta (según Rainer Kunze). Algo que alguna vez ocurre “y ya nada vuelve a ser lo mismo” cuando el virus calcina en el poema.

 

Por momentos la lectura de estos diez poemas puede, como las magdalenas de Proust, retrotraernos al realismo sucio (Carver, Bukowski, Roger Wolfe, etc.) o a ciertos escenarios aledaños al expresionismo. Pero me agradaría más emparentar a Jesús con Juan Gelman y lo que yo llamaría su ternura crítica, esa sensación que nos permite encontrar amparo en algunas palabras para seguir conviviendo y que, tan magistralmente, sustenta muchos poemas del argentino. O lo que denominaría la ironía fecundante de Ángel González, y cuya distante mirada, aunque más empática que antipática, más compasiva que altiva y, sobre todo, más solidaria que frívola, nos ayuda a comprender desde dentro la problemática de todo lo humano y el desamparo en que habitamos. Hay varios guiños a estos grandes poetas en la plaquette.

 

Como ambos, Jesús Belotto afronta el poema sin esperanza “en la belleza de las putas”, pero con convencimiento de albergar “certezas que me asaltaron en sueños”. Porque apenas si esta fragilidad está gestándose perpetuamente en la urdimbre de todo proceso creador. Y sin su dosis de insatisfacción, sin esa cucharadita de rebeldía, estos poemas no serían lo que son. No se habrían incubado en él. A pesar de su desesperanza, de su renuncia, de su descreimiento. O precisamente por ellos. Y aun sabiendo que no son el mismo Ulises aquel que partió y el que regresa. Aunque las palabras sean trampas, y el poeta un fingidor, que diría Pessoa. Porque también nosotros, igual de ingenuos y desprevenidos, avanzamos bajos de defensas como él. Como cadáveres o maniquíes extrañamente sorprendidos. Y entre paréntesis. “Como un piso abandonado;/ no por vacío, sino por helado”.

Sí. Una luz de relámpagos: eso es el tiempo, se nos dice antes de llevarnos hasta un banco de un parque. A esa intemperie que es el poema. Tal es la constatación a la que aspiran responder estos textos. Y nada más. ¿O nada menos?.  That is the question, que dijera el otro. Por eso hypocrite lecteur,-mon semblable,-mon frère!, ha llegado la hora de que degustes estos mínimos destellos y de que, a propósito de la cocina de la abuela, paladees sus más íntimos jugos. Al raso. Sin argucias. Atrévete. No te arrepentirás. Quedes o no atrapado entre sus cepos. Y que aproveche.

Rafael Carcelén



Rafael Carcelén presentando el acto






Jesús Belotto







Fotografías de Tania y Bruno

viernes, 17 de diciembre de 2010

Reseña de “una luz de relámpagos”, de Jesús Belotto

una luz de relámpagos

 Bruno Jordán es escritor y periodista.


Reseña de “una luz de relámpagos”, de Jesús Belotto
Con un lúcido y hermoso “Frontispicio”, el prologuista Rafael Carcelén nos abre la puerta al poemario mostrándonos con transparencia su visión global del propio poeta y hasta de los poetas en general. Resulta difícil no suscribirlo completamente cuando se ha terminado de leer lo que nos propone Jesús Belotto.

Una propuesta honesta, clara, convencida, desesperanzada, valiente y tierna. Poemas que concisa y directamente nos dialogan del arrojo de los auxiliares y de la prisión de quien manda. De que los ocasionales impulsos que te hacen sentir vivo, a veces jodidos y destructores, no son nada grave si se ponen en relación con la rutina del otro vivir. Miradas sobre las aglomeraciones comerciales donde impera la ley del negocio, sobre el arrollador y ya muy pestilente look plastificado, máscara de la que emana el riesgo de que consiga invertir hacia el autor sus propias miradas y encerrarle dentro de ellas. La inutilidad del regreso porque te cambiará el trayecto del camino y la vuelta cuestionará la ida. La renuncia necesaria para poder poetizar la propia existencia.
En una refulgente luz de relámpagos, siempre fugaz, Jesús Belotto encuentra la manera de entender el suceso de vivir, de entender y mostrar su desangelada pero inevitable  mirada poética. Mirada certera y entrañable.  Se acaba el librito y se nos antoja corta, pero no por escasa o falta. Por avidez de más.

Bruno Jordán es escritor, periodista y poeta, amén de otras muchas cosas (de la mayoría de ellas, incluídas las anteriores, solo pretende ser).

jueves, 16 de diciembre de 2010

Acto de presentación de "una luz de relámpagos", de Jesús Belotto, en Elda

Por Rafael Carcelén

frontispicio

A propósito de la cocina de la abuela, soy de los que piensan que sin una pizca de atrevimiento y un buen manojo de ingenuidad, apenas si hay hoy receta estética que merezca ser catada. Y más en un panorama como el actual donde lo esclerotizado, lo que funciona y se vende, se repite hasta la glotonería. Porque bien mirado, el poema siempre supuso lanzarse a un abismo en el que nadie sabe si acabaremos remontando y volando más o menos en armonía o estrellándonos precipitadamente contra la papelera. Como a Ícaro, al poeta, le corroe un hambre por aquello que no entiende o no capta o no interpreta. Y su apetencia no es la del esnob que aspira a deslumbrarnos con imágenes alucinantes, cuanto la de quien persigue (otra vez Ícaro) la transparente luz de “los ojos deseados que llevo en mis entrañas dibujados”, en la insuperable imagen de san Juan de la Cruz. Y, aun cegado y desorientado, su impulso es incontenible. Como su precipitación reiterada hacia el fracaso. O no. Porque al fin y al cabo es el vuelo, no las plumas, lo que anhela el auténtico poeta (según Rainer Kunze). Algo que alguna vez ocurre “y ya nada vuelve a ser lo mismo” cuando el virus calcina en el poema.

 

Por momentos la lectura de estos diez poemas puede, como las magdalenas de Proust, retrotraernos al realismo sucio (Carver, Bukowski, Roger Wolfe, etc.) o a ciertos escenarios aledaños al expresionismo. Pero me agradaría más emparentar a Jesús con Juan Gelman y lo que yo llamaría su ternura crítica, esa sensación que nos permite encontrar amparo en algunas palabras para seguir conviviendo y que, tan magistralmente, sustenta muchos poemas del argentino. O lo que denominaría la ironía fecundante de Ángel González, y cuya distante mirada, aunque más empática que antipática, más compasiva que altiva y, sobre todo, más solidaria que frívola, nos ayuda a comprender desde dentro la problemática de todo lo humano y el desamparo en que habitamos. Hay varios guiños a estos grandes poetas en la plaquette.

 

Como ambos, Jesús Belotto afronta el poema sin esperanza “en la belleza de las putas”, pero con convencimiento de albergar “certezas que me asaltaron en sueños”. Porque apenas si esta fragilidad está gestándose perpetuamente en la urdimbre de todo proceso creador. Y sin su dosis de insatisfacción, sin esa cucharadita de rebeldía, estos poemas no serían lo que son. No se habrían incubado en él. A pesar de su desesperanza, de su renuncia, de su descreimiento. O precisamente por ellos. Y aun sabiendo que no son el mismo Ulises aquel que partió y el que regresa. Aunque las palabras sean trampas, y el poeta un fingidor, que diría Pessoa. Porque también nosotros, igual de ingenuos y desprevenidos, avanzamos bajos de defensas como él. Como cadáveres o maniquíes extrañamente sorprendidos. Y entre paréntesis. “Como un piso abandonado;/ no por vacío, sino por helado”.

Sí. Una luz de relámpagos: eso es el tiempo, se nos dice antes de llevarnos hasta un banco de un parque. A esa intemperie que es el poema. Tal es la constatación a la que aspiran responder estos textos. Y nada más. ¿O nada menos?.  That is the question, que dijera el otro. Por eso hypocrite lecteur,-mon semblable,-mon frère!, ha llegado la hora de que degustes estos mínimos destellos y de que, a propósito de la cocina de la abuela, paladees sus más íntimos jugos. Al raso. Sin argucias. Atrévete. No te arrepentirás. Quedes o no atrapado entre sus cepos. Y que aproveche.

Rafael Carcelén



Rafael Carcelén presentando el acto






Jesús Belotto







Fotografías de Tania y Bruno