viernes, 11 de abril de 2025

Shirley Temple y Adolf Hitler

 

      Escritor y filósofo italiano. Activista de la izquierda.


Ya nadie sabe qué es Europa, cada país está dividido entre los demoliberales occidentales y los fascistas putinistas. No está claro quién ganará, pero mientras tanto nos estamos rearmando.

La pregunta es: ¿quién rearma a quién?

No hay respuesta a esta pregunta.


María Cañas, La Cartuja, Sevilla.


     La única respuesta es la que Hitler dio a sus seguidores en 1933.

¿Recuerdas lo que Hitler les dijo a sus seguidores? Les dijo: muchachos, la economía alemana está en problemas, para recuperarse hay que convertirla en una economía de guerra. Merz y Scholz repitieron el razonamiento de Adolf Hitler.

¿Pero qué tiene que ver Shirley Temple con esto? Mago, alias Marco Magagnoli, te lo explica en el texto que puedes leer a continuación.


Shirley Temple.

No podemos estar seguros de que el juego funcione tan bien como después de 1933, pero hay grandes posibilidades de que Alemania ponga en marcha la dinámica que conduzca a la hecatombe.

La única esperanza de evitar una repetición de la historia reside en el hecho de que los europeos han envejecido. Incluso los jóvenes (que son pocos) no parecen animados por intensos sentimientos patrióticos. De hecho, yo diría que para la gran mayoría de la gente la palabra “patria” provoca una reacción vagamente avergonzada, porque quien pronuncia esa palabra es un idiota o un estafador.

Shirley Temple y Adolf Hitler


¿Irías a luchar por Alemania? Ninguno de nosotros quiere la guerra, pero debemos prepararnos ahora. Debemos tener el coraje de ser más heroicos y menos hedonistas. Más esfuerzo colectivo y menos individualismo. La libertad solo puede ser defendida por quienes están dispuestos a aceptar sus límites.


Y después de Los feroces, formidables, orgullosos y victoriosos guerreros de Occidente de Antonio Scurati (que debieron perderse bastante leyendo las tonterías de Mussolini sobre Romaña) ahora la revista alemana Stern, el periódico más leído en Alemania, invita a los jóvenes a prepararse para la guerra. Y este artículo me recuerda a Fruttero y Lucentini cuando escribieron: «No existe una relación directa ni demostrable entre Shirley Temple y Adolf Hitler, entre los rizos dorados y las cámaras de gas. Eran populares, ambos lo eran, lo eran de forma irracional, cáustica, total. Ambos pescaban en ese oscuro pantano donde el máximo sentimentalismo roza la máxima ferocidad, y quizá la provoca». Y lo repito en voz alta "en ese pantano lúgubre donde la máxima sacarina roza la máxima ferocidad y quizá la provoca".




Cuando es moda es solo moda: si durante años la cultura neoliberal Woke Washing quiso hacer creer a la gente que eran mejores personas a las que les importaban los derechos civiles y salvar el planeta si comprabas este o aquel producto pero era solo marketing para incentivar una reconversión industrial ahora hemos pasado al otro lado de la moneda, es decir al War Washing, un nuevo marketing de batalla para motivar mejor esta nueva reconversión industrial (principalmente de Alemania) que ya se ha llamado ''ReArm EUROPE'' en ''ReArm AUTOMOTIVE''.


El rearme de Europa ha comenzado en una fábrica de Volkswagen en Alemania, en vez de coches producirán tanques.


Este llamado a las armas es una forma de espectacularización como lo fue el Woke.


Porque entonces la Realidad llama a la puerta. Y la realidad me dice que de las 70 bases americanas todavía presentes en Alemania, de los 40 mil soldados que ocupan Alemania desde el final de la Segunda Guerra Mundial con sus 20 cabezas nucleares sobre las que el Estado alemán no tiene ningún control, no me parece que estén haciendo las maletas y diciendo: "adiós, nos vamos".

Y ni siquiera creo que si el 100% del pueblo alemán votara en un referéndum para enviarlos a casa, lo harían sin ningún problema.

Por eso no debemos confundir el objetivo. Están vendiendo una guerra inminente en la que estaríamos solos y desarmados sólo para justificar unos gastos que ya tienen decididos, gastos con los que la opinión pública europea discrepa totalmente dado como están colocados la Escuela y la Sanidad por todas partes.

Precisamente por eso, manifestaciones como la de Roma el sábado sirven, aunque sólo sea para desenmascarar este juego, esta ilusión, y el hecho de que es un juego en el que nadie quiere participar.

Que se rearmen asumiendo su responsabilidad política, poniendo la cara y no creando campañas de marketing inútiles que después de 20 años de Woke espero al menos tengan los anticuerpos para entender que son campañas absolutamente inútiles si no hay un sentimiento real que las respalde.

Y no veo en ningún país de Europa a ningún joven dispuesto a entrar en batalla por estos payasos (solo por dar un ejemplo banal en Inglaterra menos del 10 por ciento estaría dispuesto a luchar por el imperio y la reina, un mínimo histórico desde que crearon la Corona y menos aún que cuando se cantaba ANARQUÍA EN EL REINO UNIDO en las calles).


Fuente: Il disertori

No hay comentarios:

Publicar un comentario