jueves, 12 de septiembre de 2024

Cómo la Escuela de Frankfurt usó a Marx, Nietzsche y Freud

 

 Por  Gillian Rose
Fue una filósofa y escritora británica. Catedrática de pensamiento social y político.

(Este artículo es un extracto del libro Marxist Modernism: Introductory Lectures on Frankfurt School Critical Theoryde Gillian Rose)


Los teóricos de la Escuela de Frankfurt querían promover un marxismo crítico que no estuviera limitado por un determinismo económico unidimensional. Para ello se inspiraron también en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud.


                                
                     


A menudo se dice que Gillian Rose (1947-1995) es una pensadora difícil. Ciertamente, hace pocas concesiones al lector. No solo sus obras más importantes abordan a menudo una prodigiosa variedad de disciplinas y tradiciones -desde la filosofía a la teología, pasando por la teoría jurídica, el judaísmo, el modernismo literario, la teoría política, la sociología e incluso la arquitectura-, sino que su estilo de escritura es también esotérico, irónico y poético, y se caracteriza por un tono casi paradójico de ligereza y severidad.

Este compromiso con la dificultad es quizá una de las principales razones por las que su obra sigue siendo poco estudiada por un público más amplio. Sin embargo, un nuevo volumen titulado Marxist Modernism (Modernismo marxista) comprende una serie de conferencias introductorias sobre la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt que Rose impartió a estudiantes universitarios de la Universidad de Sussex en 1979. Aunque muestran su compromiso con las aporías de la vida política y ética, lo hacen con un estilo pedagógico ameno y accesible.

Explicando hábilmente las posturas de Georg Lukács, Ernst Bloch, Walter Benjamin, Bertolt Brecht, Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Rose ofrece una vía de acceso a las dificultades que plantean. Es a la vez una introducción a la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y una introducción a las cuestiones y preocupaciones que animarían toda su obra.

Cuando Rose pronunció estas conferencias, se trataba de material de vanguardia para un público anglófono. En la actualidad, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt se estudia habitualmente en departamentos de sociología, estudios culturales, filosofía e historia intelectual de todo el mundo.

La teoría crítica, tal y como la interpreta Rose, surge de una crítica del marxismo, aunque esto no significa que abandone el marxismo (de hecho, Rose utiliza los términos «teoría crítica» y «marxismo crítico» indistintamente). Para Rose, la teoría crítica es más bien el nombre de una visión más abierta y dialéctica del marxismo. En el extracto que sigue, analiza el uso que los teóricos de la Escuela de Frankfurt hicieron de tres pensadores: Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud.

(Robert Lucas Scott y James Gordon Finlayson)


Karl Marx



        Aunque el concepto de diferentes formas de cultura que se suceden en la historia es fundamental para G. W. F. Hegel, su lugar lo ocupan en el pensamiento de Marx las diferentes formas sociales, determinadas por los sucesivos modos de producción. Marx no tenía una teoría de la cultura como tal. Como he dicho, Hegel sí la tenía, y era la base de su filosofía de la historia. A finales del siglo XIX, la perspectiva de Marx se rigidizó en distinciones estáticas, mecanicistas y deterministas entre la base económica y la superestructura ideológica, jurídica y política.

La Escuela de Frankfurt volvió a una distinción dinámica entre los procesos sociales y las formas sociales resultantes tomando como modelo de cultura e ideología no una distinción entre base y superestructura, sino la teoría de Marx del fetichismo de la mercancía, y esta teoría recibió su declaración clásica en El Capital, volumen 1, capítulo 1, y en todos los Grundrisse.

A finales del siglo XIX, la perspectiva de Marx se rigidizó en distinciones estáticas, mecanicistas y deterministas entre la base económica y la superestructura ideológica, jurídica y política.

Ahora voy a intentar esbozar a grandes rasgos en qué consiste la teoría del fetichismo de la mercancía de Marx. Si no la conoces, te recomiendo que le eches un vistazo a estas pocas páginas de El Capital, volumen 1. Las mercancías, según Marx, se producen en una sociedad en la que la fuerza de trabajo se vende a cambio de un salario, y la plusvalía se realiza cuando el producto de ese trabajo es vendido, no por el trabajador, sino por el empresario o el empleador para obtener un beneficio.

Esto contrasta con una sociedad precapitalista o una sociedad no capitalista en la que el productor directo o el trabajador consume o vende el producto de su trabajo. No estaría vendiendo su fuerza de trabajo, y estaría realizando directamente el valor incorporado en el producto. Así pues, una mercancía, es decir, un producto producido en condiciones capitalistas, consta de dos componentes: su valor de uso y su valor de cambio.

Su valor de uso, que Marx llama también su valor de uso, significa sus cualidades específicas. Por ejemplo, el sabor de una manzana o el calor del abrigo que llevas puesto. El valor de cambio, por el contrario, es a lo que equivale una mercancía como proporción de otra mercancía, normalmente expresado en dinero. Así pues, uno es una relación y el otro son las cualidades concretas de un producto.

El resultado de este divorcio entre uso e intercambio es que el valor de cambio parece ser una característica del producto en sí, es decir, su precio. La gente piensa que el valor es inherente al producto en sí, y no comprende que en realidad es la expresión de relaciones y actividades sociales concretas entre las personas.

Marx dice: «El carácter social de la actividad, así como la forma social del producto y la participación de los individuos en la producción, aparecen aquí en la mercancía como algo ajeno y objetivo.» «Una relación social definida entre hombres asume la forma fantasmagórica de una relación entre cosas». Esta es la frase crucial. Es lo que Marx llama fetichismo, es decir, cuando se trata algo como una cosa en sí misma, cuando en realidad es la expresión de relaciones sociales determinadas entre personas.

La Escuela de Frankfurt creía que esta idea de que las relaciones sociales reales entre las personas se transforman y se malinterpretan como relaciones entre cosas proporcionaba un modelo para la relación entre los procesos sociales y las instituciones y la conciencia sociales.

Este modelo, a diferencia de la distinción entre base económica y superestructura ideológica, no reduciría las formaciones institucionales e ideológicas a meros epifenómenos o a simples reflejos de una base. Proporcionaría una explicación sociológica de la determinación social, aunque con relativa autonomía, de otras formas sociales, como la cultura. Proporciona una forma de decir que algo está determinado socialmente y, sin embargo, es parcialmente autónomo.

Marx no está diciendo, por ejemplo, que las ilusiones que surgen del fetichismo de la mercancía sean erróneas; está diciendo que esas ilusiones son necesarias y reales, pero que, no obstante, son ilusiones. Esto es lo que la Escuela de Frankfurt, desde Georg Lukács en adelante, llamó «reificación», un término que el propio Marx no utilizó, aunque por diversas razones se ha asociado con el propio Marx.

De hecho, la adopción de esta noción de reificación dio a los distintos miembros de la Escuela de Frankfurt una enorme libertad para interpretar a Marx de forma diferente. Incluso la teoría del fetichismo de la mercancía llegó a apoyar filosofías de la historia y posiciones políticas y teorías de la cultura bastante diferentes. Esto es todo lo que voy a decir por el momento sobre su adaptación general de Marx.


Friedrich Nietzsche





Ahora diré algo sobre el interés de la Escuela de Frankfurt por Nietzsche. Es un lugar común que los teóricos sociales y los políticos de derechas del siglo XX hayan abusado de las ideas de Nietzsche. Por ejemplo, es posible que haya oído hablar de Oswald Spengler o Ernst Jünger. Pero no es tan sabido que Nietzsche ejerció una enorme influencia sobre los teóricos de la izquierda del siglo XX.

Entre los que nos ocupan especialmente, es el caso de Bloch, Horkheimer, Benjamin y Adorno. ¿Por qué se interesaron por Nietzsche? Se interesaron por Nietzsche por varias razones, que voy a enumerar muy brevemente:

  • Nietzsche rechazaba una filosofía de la historia basada en la idea hegeliana de un telos o fin último en la historia, de una sociedad ideal en el futuro, o de la reconciliación de todas las contradicciones. Nietzsche rechazó esa postura. Aplicó la noción de contradicción a la filosofía optimista de la propia historia, por ejemplo, que el proceso de cambio histórico podría convertirse en lo contrario de todos los ideales. Esto es lo que Horkheimer y Adorno llamarían más tarde «la dialéctica de la Ilustración».

  • Se interesaron por Nietzsche porque Nietzsche criticaba el concepto filosófico tradicional del sujeto. Este concepto filosófico tradicional del sujeto, que también había sido adoptado por ciertas formas de marxismo, por ejemplo la interpretación existencialista del marxismo, es que la unidad de la conciencia es la base de toda realidad. La Escuela de Frankfurt, por el contrario, creía que la realidad social no podía reducirse a la suma de hechos de conciencia. Utilizaba este punto para subrayar tanto que la realidad social no puede reducirse a la conciencia que las personas tienen de ella, como que el análisis de la determinación social de las formas de subjetividad es esencial: que la subjetividad es una categoría social.

  • Una tercera razón por la que se interesaron por Nietzsche es que el pensamiento de Nietzsche se basa en la idea de «voluntad de poder». También la Escuela de Frankfurt estaba interesada en analizar las nuevas formas de dominación política y cultural anónimas y universales que afectan a todos por igual, y que impiden la formación de la clásica conciencia de clase proletaria liberadora.

  • En cuarto lugar, les interesaba Nietzsche porque Nietzsche lanzó un ataque contra la cultura burguesa de su época. Al igual que Marx, se refirió al «filisteísmo burgués». También la Escuela de Frankfurt quería demostrar el resurgimiento de las contradicciones sociales tanto en la llamada cultura popular como en la llamada cultura seria. Criticaba por igual lo culto y lo vulgar. De hecho, rechazaba esa distinción.

  • La última razón por la que la Escuela de Frankfurt estaba interesada en Nietzsche es que Nietzsche produjo un análisis del nacimiento de la tragedia en la sociedad griega que era radicalmente sociológico y que, a diferencia de la tradición anterior del pensamiento alemán, no idealizaba la sociedad griega. Esto proporcionó un modelo para los análisis de la Escuela de Frankfurt sobre los géneros literarios en la sociedad capitalista avanzada. La Escuela de Frankfurt hizo hincapié en la forma literaria, no en el contenido.

Sigmund Freud



Por último, solo quiero decir unas palabras sobre el interés de la Escuela de Frankfurt por Freud. Si un concepto tradicional del sujeto era inaceptable, ¿qué debía ocupar su lugar? La Escuela de Frankfurt utilizó la teoría freudiana para explicar la formación social de la subjetividad y sus contradicciones en la sociedad capitalista avanzada. Pensaba que la teoría psicoanalítica proporcionaría la conexión entre los procesos económicos y políticos y las formas culturales resultantes.

La Escuela de Frankfurt utilizó la teoría freudiana para explicar la formación social de la subjetividad y sus contradicciones en la sociedad capitalista avanzada.

Pero no recurrió a las obras posteriores de Freud, más evidente y directamente sociológicas, como La civilización y sus descontentos. Basó su interpretación en un análisis de los conceptos psicoanalíticos más centrales de Freud. Le atraía especialmente la posición de Freud de que la individualidad era una formación, un logro, no un absoluto o un hecho. Deseaba desarrollar una teoría de la pérdida de autonomía o declive del individuo en la sociedad capitalista avanzada que no idealizara lo que había sido considerado autonomía o individualidad en primer lugar.

Utilizó la teoría freudiana en muchos de sus estudios principales: en sus estudios sobre la aceptación y reproducción de la autoridad en la sociedad del capitalismo tardío; en su examen e intento de explicar el éxito del fascismo; en su desarrollo de un concepto de industria cultural y su influencia en la conciencia y la inconsciencia de las personas; y, por último, en la investigación general sobre la posibilidad o imposibilidad de la experiencia cultural y estética en la sociedad del capitalismo tardío.


Fuente: Jacobin

No hay comentarios:

Publicar un comentario