Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel Caballero Bonald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel Caballero Bonald. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

Boletín Electrónico Boek 861/Boek Visual 10 - 04 - 11





Bruno Jordán a Nel Amaro

EL BOEK VISUAL Y EL BOEK 861 RECUERDAN A NEL AMARO
podéis mandar libremente cualquier colaboración visual o textual para colocarla en este post homenaje a
equipovisual@gmail.com Nel Amaro
http://boek861.blog.com.es
OTROS TESTIMONIOS
 Cajas poéticas de Josepf-Cornell
http://boek861.blog.com.es





















Antonio Monterroso en Cosmopoética
http://boek861.blog.com.es












Programa Edita 2011 / Encuentro Internacional de Editores Independientes
Diseño cartel:Eduardo Barbero 









El día 7 de Abril del 2011 ha sido emitido un magnifico trabajo en TV2 sobre la trayectoria poética visual de Antonio Gómez
dedicando especial atención a sus poemas objetos y a sus acciones poéticas


http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/la-aventura-del-saber-07-04-11/1067320/

NOTA: El programa se emite dentro de la serie LA AVENTURA DEL SABER,
dura aproximadamente media hora
los primeros cinco minutos estan dedicados a otro apartado.
Es un programa educativo  importante por cuanto en la franja horaria emitida ha podido ser visto  por más de medio millón de personas.
El programa ha sido objeto de varios trabajos de investigación pedagógica
y sus resultados analizados en instituciones de enseñanza de diversos países.












martes, 18 de mayo de 2010

José Manuel Caballero Bonald, presentado por Aurora Luque, en Málaga

El Centro Andaluz de las Letras, contará con la presencia, en el ciclo inaugural de su sede, Letras Magistrales, de José Manuel Caballero Bonald, uno de los poetas más importante en la actualidad de nuestro país. Será presentado por Aurora Luque. El acto tendrá lugar el miércoles 19 de mayo a las 20 horas (c/ Álamos, 24. Málaga).
  Se destacan entre sus obras poéticas: “Las adivinaciones” (1952), que obtuvo el premio Adonais de poesía, “Las horas muertas” (1959), “Pliegos de cordel” (1963), “Descrédito del héroe” (1977), “Diario de Argónida” (1997), “Manual de Infractores” (2005), y su último libro de poemas “La noche no tiene paredes” (2009).
Galardonado con numerosas distinciones, como el Premio de poesía Platero (1950), el Premio Boscán (1959), el Premio Andalucía de las Letras (1994)Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana al conjunto de su obra (2004), el Premio Nacional de las Letras Españolas (2005), Premio Nacional de Poesía de España (2006) y el Premio de Poesía Federico García Lorca (2009), recibido en estos días.