lunes, 13 de octubre de 2025

Bardají y Bannon, o por qué Israel y los nazis son el nuevo porno

 

 Por Miguel Mora   
      Director de CTXT. Fue corresponsal de El País en Lisboa, Roma y París.


El asesor sionista de Aznar y de Vox diseñó junto al que fue hombre de confianza de Trump la estrategia para blanquear el nuevo fascismo en España y acercar a la extrema derecha a Netanyahu


     Dos nazis son trending topic en España. Uno, apellidado Pugilato, por liarse a puñetazos con un humorista, apellidado Caravaca, que le vaticinó que su hijo, cuando sea mayor, podría ser gay y  “comer pollas de negros, de obreros negros”. El otro, Borja Villacís, fue noticia, porque además de nazi y hermano de una conocida política, era también narcotraficante y fue asesinado a tiros a plena luz del día en las afueras del Madrid de la libertad, en una escena digna de la Camorra napolitana.

Los dos nazis son blancos, y han sido aficionados del Real Madrid y notorios miembros de los Ultra Sur, pero esto apenas lo han destacado los medios que blanquean nazis, porque, según el club-Estado que ya solo ficha jugadores negros, esa peña neonazi no existe hace ya algunos años gracias a la lucha antifa del presidente Florentino Pérez.

Lo que hemos visto ahora con espanto, la violencia desatada por y contra dos destacados líderes neonazis, no es en absoluto una sorpresa. Asistimos de hecho a la última fase de la Operación Blanqueamiento del fascismo español, que comenzó en 2018, cuando José María Aznar decidió colocar a su leal y estimado asesor internacional, el sociólogo Rafael Bardají (Badajoz, 1959), al frente de la refundación ideológica de Vox.

Sucedió poco antes de que el Tribunal Supremo confirmase la primera sentencia de la trama Gürtel y de que triunfara la moción de censura de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias contra M. Rajoy. Aznar trataba con ese movimiento discreto de mitigar, con el esperable crecimiento de Vox, el hundimiento en las encuestas de un PP al que el Supremo acababa de certificar como el partido más corrupto de Europa.

Como muchos lectores no conocerán a Rafael Bardají, la biografía de la Wikipedia no tiene desperdicio y es bastante sucinta, así que, en vez de enlazarla, o de resumirla para que no se note, la reproducimos aquí:

Especializado en geoestrategia y política internacional, en 1987 funda el Grupo de Estudios Estratégicos. Su experiencia en este campo hizo que fuera nombrado representante del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)”.

Entre 1996 y 2004, formó parte del Gobierno de José María Aznar actuando como asesor ejecutivo de la Presidencia del Gobierno en materias de política internacional y terrorismo, acompañándole en dos visitas al presidente de los Estados Unidos George W. Bush.​ Además, fue consejero del Ministerio de Defensa, primero con Eduardo Serra y, posteriormente, con Federico Trillo-Figueroa. Se le considera el ideólogo de la intervención española en la invasión de Iraq de 2003. En 2004, asumió el cargo de subdirector de Investigación y Análisis del Real Instituto Elcano, así como el puesto de director de Política Internacional de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES). Mantuvo esta posición hasta 2016.​ Fue impulsor, en septiembre de 2010, del registro de la fundación sionista Friends of Israel Initiative (FOII), junto a Pablo Casado y Carlos Bustelo”.

A partir de 2016, colaboró con organizaciones neoconservadoras en los Estados Unidos. Asimismo, estableció relaciones con miembros del Partido Republicano, entre ellos Steve Bannon, jefe de campaña del presidente Donald Trump”.


El exdirigente de Vox Rafael Bardají (izq.) posa junto a Steve Bannon en una reunión en 2018.

En 2018, se dio de baja en el Partido Popular para incorporarse al partido político Vox, en el que ha sido el principal canal que ha puesto en contacto a los dirigentes de Vox con el entorno neoconservador estadounidense”.

En el año 2019, se incorporó al consejo de administración de Explosivos Alaveses (Expal), empresa dedicada a la fabricación de armas y municiones”.

Bardají es desde muy joven un hombre del régimen, sector ultraliberal, subsector relaciones con Estados Unidos, Israel y venta de Armas y Defensa; comunista en su juventud, neocon y sionista en su madurez; discreto, viajado, con contactos en Washington y en el Pentágono por la guerra de Iraq, hablante fluido de inglés. Ha sido, además, uno de los ideólogos del despliegue mediático de propaganda, negacionismo, bulos, homofobia y xenofobia que ha normalizado a la extrema derecha en España. Y el artífice del acercamiento del PP, primero, y de Vox, su marca parda, después, a Israel. 

La visita de Santiago Abascal a Benjamin Netanyahu el día después de la masacre de Rafah ha mostrado que la relación entre las ultraderechas españolas e Israel es cada vez más estrecha. El gurú que tejió esa relación es Bardají, que salió del Comité Ejecutivo de Vox en 2020, tan discretamente como entró en él en 2018, y que ahora es consejero de administración de Expal Systems SA, la antigua Explosivos Alaveses, rama armamentística de Maxam, la mayor empresa de explosivos de España. Varios administradores de Maxam, que fue señalada por Volodímir Zelensky por comerciar armas con Rusia, tienen hilo directo con Juan Carlos I, según eldiario.es.

Bardají siempre ha trabajado en la sombra para el sionismo. Tras licenciarse en Políticas, se fue a vivir a Estados Unidos, y a su regreso, en 1987, con apenas 28 años, creó la fundación Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), donde hoy sigue escribiendo artículos favorables a Israel.


Fuente: Ctxt

No hay comentarios:

Publicar un comentario