miércoles, 1 de octubre de 2025

La destrucción de la ciudad de Gaza es un crimen contra la historia

 

 Por Baker Zoubi   
      Periodista de Kufr Misr que actualmente reside en Nazaret. Baker trabaja en el periodismo desde 2010.


Mezquitas, iglesias y artefactos antiguos con siglos de antigüedad corren el riesgo de ser destruidos a medida que el ejército israelí arrasa sistemáticamente lo que queda de la ciudad


     Los palestinos de la ciudad de Gaza se enfrentan a una decisión imposible, mientras el ejército israelí trabaja para aniquilar lo que queda del último bastión del norte de Gaza por aire y tierra. Cientos de miles de residentes ya han huido en los últimos días ante la intensificación de los ataques israelíes, obligados a pagar hasta 5.000 dólares para reubicarse sabiendo que probablemente nunca volverán a ver sus hogares. Otros se quedan , incapaces o reacios a huir a zonas que saben que no les brindarán seguridad ni dignidad, prefiriendo morir en casa que en un campamento de tiendas abarrotado en el sur.


Humo se eleva desde la Torre Mushtaha, al oeste de la ciudad de Gaza, tras ser alcanzada por un ataque aéreo israelí, el 5 de septiembre de 2025.

Mientras los residentes se esfuerzan por escapar de la muerte, hay poca capacidad para lamentar la destrucción de su ciudad. Pero la destrucción sistemática de la ciudad de Gaza por parte del ejército israelí —arrasando un barrio tras otro , como ya hizo en Rafah , Jabalia , Beit Hanoun, Beit Lahiya y gran parte de Khan Younis— está borrando miles de años de patrimonio palestino y árabe, lo que representa un crimen contra la historia misma. 

Muchos de los tesoros multicivilizacionales de la Franja de Gaza ya han sido destruidos durante los dos años de genocidio israelí. Pero los antiguos orígenes de la ciudad de Gaza, junto con su centralidad en la formación de la identidad nacional palestina y la resistencia contra la ocupación israelí, hacen que su destrucción sea más que una simple tragedia humana.

La historia de la ciudad se remonta a miles de años, y el libro del Génesis la menciona como habitada por cananeos. Su ubicación estratégica entre África y Asia la ha convertido en un puerto vital y objetivo de conquista para asirios, babilonios, griegos, persas, asmoneos, romanos y otomanos. 

Como escribió el historiador palestino y ex alcalde de Jerusalén Este, Aref Al-Aref, en su libro de 1943 “Historia de Gaza”, la ciudad de Gaza “no fue construida en un siglo determinado, ni es el resultado de un período determinado, sino más bien de todas las generaciones que han pasado, desde el día en que se escribieron las primeras páginas de la historia hasta el día de hoy”.


La Ciudad Vieja de Gaza, 1857.

Antes de la Nakba de 1948, la ciudad era el núcleo central de la Gobernación de Gaza, que abarcaba toda la actual Gaza, además de Al-Majdal, Asqalan e Isdud, localidades que fueron despobladas de sus residentes palestinos y sobre cuyas ruinas se alzan ahora las ciudades israelíes de Ascalón y Asdod. «Beit Hanún y Beit Lahia al norte, Khan Younis y Deir Al-Balah al sur, y todos los pueblos y ciudades de la zona se desarrollaron y expandieron junto con la expansión de la histórica Ciudad de Gaza, que siguió siendo el centro de la región», declaró Mahmoud Yazbak, historiador de la Universidad de Haifa, a +972

Desde la década de 1950, varios movimientos de resistencia palestinos se han lanzado desde la ciudad de Gaza, incluida la Primera Intifada en 1987. Posteriormente, la ciudad se convirtió en la sede de las primeras instituciones de la Autoridad Palestina después de la firma de los Acuerdos de Oslo, así como de varias instituciones culturales y académicas, muchas de las cuales ya han sido diezmadas como resultado del ataque de Israel en los últimos dos años. 

Ahora, toda la historia que queda, tanto antigua como moderna, está al borde de quedar reducida a escombros.

Mezquitas, iglesias y artefactos antiguos

A la ciudad de Gaza se la suele llamar la "Gaza de Hashim", en honor al bisabuelo del profeta Mahoma, quien está enterrado allí. Su tumba, ubicada dentro de la mezquita Sayyed Hashim, ya gravemente dañada, es uno de los muchos lugares que impregnan Gaza de significado islámico y que ahora están expuestos a la destrucción. 

La Gran Mezquita de Omari, la más grande y antigua de la ciudad, también fue casi destruida por los ataques aéreos israelíes a principios de la guerra, aunque parte de ella aún se conserva en pie. Construida en el siglo VII sobre los restos de una iglesia bizantina y un templo pagano, es la tercera mezquita más grande de toda Palestina.


Lo que queda de la Gran Mezquita de Omari, la mezquita más grande y antigua del norte de Gaza, 12 de febrero de 2024.

La Mezquita Omari fue en cierta época una institución educativa, algo parecido a una universidad”, explicó Yazbak. “La figura más prominente que estudió allí fue el imán Al-Shafi'i, uno de los cuatro imanes que fundaron las escuelas religiosas del islam sunita”.

La mezquita también albergaba una colección de archivo de manuscritos raros que fueron destruidos por los bombardeos israelíes. "Que yo sepa, solo se salvaron los materiales digitalizados antes de la guerra y lo que se sacó de Gaza", explicó Yazbak.

Las evidencias de la presencia cristiana en la ciudad de Gaza, que se remontan a los inicios de la religión, también han sido dañadas por los bombardeos israelíes. La Iglesia de San Porfirio, construida en el siglo V, ha sido atacada repetidamente desde el comienzo de la guerra. La cercana Iglesia Católica de la Sagrada Familia, construida mucho más recientemente en la década de 1960, también fue bombardeada a principios de este año, pero el clero promete desafiar las órdenes de evacuación de Israel y permanecer en la ciudad.

Los esfuerzos de larga data por preservar el patrimonio antiguo de Gaza también están siendo criticados. La semana pasada, Israel emitió una orden de evacuación inmediata del edificio Al-Kawthar, de 13 pisos, que alberga un almacén con miles de artefactos antiguos procedentes de yacimientos arqueológicos de toda Gaza. La colección, propiedad de la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén, incluye piezas halladas en el Monasterio de San Hilarión, cerca de Deir Al-Balah, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La presión del gobierno francés, en coordinación con la UNESCO y el Patriarcado Latino de Jerusalén, logró obtener una extensión del período de evacuación, ganando tiempo suficiente para que el personal retirara frenéticamente la mayoría, pero no todos, los artefactos que se encontraban en el edificio (incluidas cerámicas frágiles, mosaicos y esqueletos centenarios) antes de que un ataque aéreo israelí aplastara el resto.

Según la UNESCO, más de 100 sitios de importancia religiosa, histórica o cultural en la ciudad de Gaza han sufrido daños en los últimos dos años. ¿Qué será de ellos y de los pocos sitios que permanecen intactos a medida que se intensifica el ataque de Israel?

Fuente: +972

No hay comentarios:

Publicar un comentario