Este próximo Jueves 27 de Octubre, a las 20:30h, partirá de la Plaza de Colón de Lorca   una manifestación en protesta por la ineficacia política para hacer   llegar las ayudas a nuestros vecinos lorquinos, y exigiendo soluciones   YA!. Convocada por la "Asamblea de Vecinos de Lorca Afectados por el Terremoto",   esta movilización cuenta con el apoyo de Democracia Real Ya! Murcia,   que insta a todos los ciudadanos murcianos a unirse a esta marcha en   solidaridad con nuestros vecinos y como señal de protesta por el   abandono administrativo en el que se encuentran desde hace ya 5 meses.  Para  aquellas personas que les sea imposible asistir a la manifestación  de  Lorca, podrán participar en una concentración solidaria que se  realizará  a la misma hora en la Plaza de La Glorieta de Murcia.
Pulsa sobre la imagen para ver y escuchar el vídeo de la convocatoria
Pulsa sobre la imagen para escuchar la convocatoria de apoyo también en Murcia en 
- Firma en este actuable para exigir soluciones al alcalde de Lorca: Firma aquí la petición
- Únete al evento en Facebook con la convocatoria e invita a todos tus contactos: Evento en Facebook
- Ayuda a difundir haciendo un simple click en "Me gusta" en su página: Página de Facebook
- Descarga este folleto, imprímelo y déjalo en los buzones de tu edificio, en comercios cercanos o en tu sitio de trabajo: Folleto con la Convocatoria
- Y, sobre todo, lee los argumentos que exponemos a continuación, coméntalo e invita a participar en esta marcha a todos tus conocidos.
"Los  terremotos del  pasado 11 de mayo supusieron un duro golpe para la  ciudad de Lorca: 9  personas fallecieron, más de 300 resultaron heridas,  miles tuvieron que  abandonar sus hogares. El tejido económico de la  ciudad enormemente  perjudicado con cientos de establecimientos  comerciales y hosteleros  cerrados. La mayoría de los centros educativos  dañados. El patrimonio  artístico y cultural gravemente afectado.  Muchas de las infraestructuras  y dependencias públicas (archivos,  bibliotecas, museos, centros  culturales, instalaciones deportivas,…)  con daños de diversa  consideración.
Destrozos   valorados según algunas estimaciones en más de 1200 millones de euros;   tras la frialdad de las cifras se esconde un auténtico drama  colectivo:  3000 familias (cerca de 10000 personas) desplazadas, 1164  viviendas  demolidas, barrios enteros afectados, más de 24000 viviendas  de las  33000 que existen en el municipio con daños de diversa  consideración….
Desde  un  primer momento, ante la gravedad de la situación, los vecinos de  Lorca  comenzamos a organizarnos; muchos, partiendo de un primer embrión  en el  barrio de La Viña, (uno de los más afectados), y posteriormente  abierto a  la participación de todos los vecinos del municipio,  decidimos  reunirnos en asamblea, por medio de la participación directa  de todos  los afectados y sin vinculación política alguna. Con el  convencimiento  de que sin la unión y el apoyo entre vecinos, sin la  solidaridad del  resto de ciudadanos, la solución a tantos y tan graves  problemas puede  eternizarse, conscientes de que si no unimos nuestras  voces, nuestra  reclamación de ayuda a las administraciones implicadas  no será escuchada  con la suficiente claridad. Asambleas con una alta  participación  vecinal de las que han surgido nuestra tabla  reivindicativa y plan de  acciones a realizar.
Pues  bien,  han pasado casi 6 meses desde la tragedia y los problemas a los  que se  enfrentan los vecinos de Lorca siguen siendo muchísimos:
- Casi 100 personas siguen malviviendo en tiendas de campaña en el campamento de la Torrecilla.
-  Miles de  personas siguen desplazadas. No existen viviendas de alquiler   suficientes, y los precios de éstas se han incrementado a causa de la   especulación.
-  260  edificios han sido derribados, y aún quedan (al menos) otros 150  cuyos  habitantes ni siquiera saben quién correrá con los gastos de  demolición y  desescombro, o si tendrán que dejar el edificio vacío por  falta de  medios para repararlo.
-  El 25% de  comercios y locales de hostelería siguen cerrados y sin  ayudas  suficientes. Más de 600 empleos se han perdido solo en el sector   servicios.
-  3  Institutos, de los 6 del casco urbano, siguen muy dañados e incluso  en  algunos aún no se ha iniciado la reconstrucción. 3000 alumnos que  han  iniciado el curso en condiciones muy precarias, agravada la  situación  por los problemas de tráfico y colapso en algunas zonas a  causa del  traslado de estos estudiantes a otros centros.
-  Las ayudas  prometidas por las administraciones están llegando con  cuentagotas. La  Comisión Mixta (Gobierno Central y Comunidad Autónoma)  sólo ha resuelto  el 15% de los más de 14000 expedientes presentados.
-  Seguimos  sin saber cuál es el plan, el planteamiento global que la  Administración  Local tiene para la reconstrucción, sobre todo para los  barrios  integralmente afectados, que no sea el “sálvese quien pueda” o  “ahí te  apañes” para vecinos y comunidades, con las indemnizaciones del   Consorcio de compensación de seguros y con las supuestas subvenciones   que aún están por llegar.
Por  todo lo  anterior y otras muchas razones que sería largo de enumerar,  desde la  Asamblea de vecinos de Lorca afectados por el terremoto, entre  otros  puntos, reclamamos:
- Realojo urgente y en condiciones dignas para las personas que aún permanecen en el campamento de la Torrecilla.
- Mayor celeridad y eficacia por parte de las administraciones competentes en la tramitación de las ayudas a los damnificados.
- Dotación de fondos suficientes y el establecimiento de un plazo para la reconstrucción de los centros educativos y sanitarios.
- Ayudas directas y urgentes para comercios y otros locales de negocios afectados.
-  Control por  parte de la administración sobre la especulación en el  mercado  inmobiliario (alquiler, reconstrucción, proyectos, etc.)
-  Demolición a  cargo de la administración para todos aquellos edificios  cuya causa de  ruina sea el terremoto, ya sea de forma directa o  indirecta.
-  Instamos a  las administraciones para que negocien con bancos y  entidades de  crédito, la suspensión temporal de las cuotas de hipotecas  para todas  aquellas personas que hayan perdido su vivienda o no puedan  habitarla a  causa de los daños causados por el terremoto.
-  Como  conclusión e integrando las anteriores, solicitamos la  elaboración y  puesta en marcha de un Plan Integral de Reconstrucción  basado en  criterios de solidaridad e interés social y racionalidad  urbanística.  Una mayor intervención pública que abarque, desde la  mediación entre  vecinos, hasta la misma reconstrucción, pasando por la  planificación y  la promoción de viviendas, algo que consideramos  necesario y urgente  especialmente para las zonas y barrios mas  afectados.
Hay  motivos  para unirnos y movilizarnos, por todo ello pedimos el apoyo y  la  solidaridad de todos los ciudadanos, los directamente afectados y  los  que lo son de forma indirecta, vecinos, familiares, amigos… No  podemos  permanecer impasibles ante los graves problemas a los que se  enfrenta  nuestra ciudad."
ASAMBLEA DE VECINOS DE LORCA
AFECTADOS POR EL TERREMOTO
AFECTADOS POR EL TERREMOTO
 


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario