viernes, 19 de mayo de 2023

Elvin Calcaño Ortiz expone algunas claves de lo que está pasando y puede pasar en Ecuador

Politólogo latinoamericanista. MA Teoría Política en la @unicomplutense



Lasso, derechista presidente de Ecuador, disolvió el congreso mediante decreto. Lo mismo que hizo Castillo. Pero esta vez no verás "liberales" hablando de golpe. De hecho, ya se sometió un recurso de inconstitucionalidad.




Aclaro: viví en Ecuador seis años. Fui parte del equipo que consolidó una de sus nuevas universidades públicas. Tengo profundos lazos familiares y de amistad con ese querido país. Además de que tengo relaciones personales con varias figuras claves de su política. No soy neutral.






Primero, Lasso sacó ese decreto porque iba a ser destituido por el Congreso debido a un caso de corrupción que involucra a familiares suyos. Habida cuenta de que bajo su (des)gobierno Ecuador vive una debacle de desempleo, migración e inseguridad. Tiene tasa de rechazo del 90%.

Segundo, Lasso ganó pasadas elecciones de 2021 prometiendo evitar que Ecuador fuera Venezuela. Con el cóctel de promesas neoliberales de inversiones, "libertad" y tal. Lo que ha habido es todo lo contrario y la misma derecha que lo había apoyado rompió con su fallido gobierno.

Tercero, en 90 días tienen que haber elecciones presidenciales. Quien gane será presidente(a) hasta 2025 que es la fecha cuando termina el actual mandato. De momento, la izquierda correísta y del movimiento indígena (si el candidato es Iza) parten como favoritos.

Cuarto, el sector del expresidente Correa está muy fortalecido. En febrero ganó en las elecciones de alcaldes y prefectos. Con la izquierda de Correa Ecuador vivió el periodo de mayor prosperidad económica de toda su historia. Son favoritos para ganar, pero no será fácil.

Quinto, el bloque de poder que sostenía a Lasso se rompió y tendrá que buscar un candidato viable entre la derecha. Cosa difícil. Pero es un bloque histórico en sentido gramsciano: articula poder mediático en la sociedad civil con actores estatales como jueces y militares.

Sexto, se viene un periodo de gran inestabilidad en Ecuador. Buena parte de la derecha ecuatoriana es profundamente antidemocrática. Como muchas derechas latinoamericanas por un tema de atraso intelectual e ideológico. Tratarán de dar una salida autoritaria a lo que se viene.

Séptimo (y último), creo que el factor clave para dar gobernabilidad a la izquierda que seguramente ganará en Ecuador será un pacto con sectores del capitalismo productivo (Lasso es capitalismo financiero especulativo) para definir una agenda desarrollo con alto sentido social.

Y, de ese modo, sanar las actuales heridas de la sociedad ecuatoriana que, debido al neoliberalismo tonto de Lasso que desmanteló lo público, son profundas. Actores de centro e izquierda moderada serán decisivos para gestar ese pacto. Conozco algunos y trataré de ayudarles en eso.


Elvin Calcaño Ortiz

@elvin_calcano24
















No hay comentarios:

Publicar un comentario